ACEBEDA_minas de la...

Ayuntamiento de La Acebeda



Foro de Mineria Formativa FMF

Zona Mindat - Mina La Platera, La Acebeda, Madrid


Año 2017 | S↺STENIBLE. ♻100% | Humanidad ↺ Medio



🔘 Foto: Visita a la mina La Paltera / IGME

✔ Se diseñará un sendero de tipo geológico y minero que recorra las minas más relevantes del municipio.

✔ Se contempla también la creación de un museo etnográfico con componente geológico minero en el edificio de la
Casa de Cultura

La Acebeda es un pequeño municipio del Norte de la Sierra de Guadarrama, justo en el límite con el Puerto de
Somosierra. En el existen varias minas de plata antiguas que datan desde el siglo XVII a finales del XIX. El ayuntamiento
pretende poner en valor el patrimonio geológico y minero de su municipio. Dentro del catálogo de bienes inmuebles de
la localidad se incluirán algunas de las labores mineras más relevantes. En el mes de marzo tuvo lugar un primer
acercamiento de técnicos del IGME entre los que se encontraban Montserrat Trio y Luis Jordá autor de la tesis doctoral
que recoge datos y fichas de campo de las principales minas del municipio. El pasado jueves 15 de junio, varios técnicos
del IGME (Ana Rodrigo Sanz, Ángel García Cortés y Luis Jordá Bordehore) se desplazaron al municipio
convocados por la Alcaldesa de la localidad, María Rosa García Blanco.

Se ha acordado poner en valor un sendero de tipo geológico y minero que recorra las minas más relevantes del
municipio. Este podría enmarcarse también dentro de un itinerario etnográfico que abarcase fragua, molino y otros
elementos de interés. El IGME a través de Museo Geominero y especialistas propios podría colaborar en los contenidos.

El IGME colaborará también con el Ayuntamiento en las gestiones con la Dirección General de Industria, Energía y
Minas de la Comunidad Autónoma de Madrid que es quién tiene las competencias para la seguridad de las labores
mineras. De las visitas ya realizadas las minas que requerirían más intervención en este aspecto sería las de los Pozos
de la Felicidad.

El ayuntamiento de la Acebeda contempla también la creación de un museo etnográfico con componente geológico
minero en el edificio de la Casa de Cultura (con un uso compatible). El IGME asesorará en los contenidos museográficos,
y en el perfil del personal que se pondrá a cargo del mismo, para lo que los técnicos de La Acebeda (Marta López
Mozo y Juan Carlos de Frutos Sanz) esperan contar con la ayuda del GALSINMA (ente de desarrollo local de la Sierra
Norte).
                      
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) es un Organismo Público de Investigación (OPI) con carácter de Organismo Autónomo, adscrito al Ministerio de Economía Industria y Competitividad. El IGME tiene como misión principal proporcionar a la Administración General del Estado y de las Comunidades
Autónomas que lo soliciten, y a la sociedad en general, el conocimiento y la información precisa en relación con las Ciencias y Tecnologías de la Tierra para
cualquier actuación sobre el territorio. El IGME es, por tanto, el centro nacional de referencia para la creación de infraestructura del conocimiento, información e I+D+i en Ciencias de la Tierra. Para ello abarca diversos campos de actividad tales como la geología, el medio ambiente, la hidrología, los recursos minerales, los riesgos geológicos y la planificación del territorio. Las instalaciones del IGME comprenden el edificio que alberga su sede central, el Museo Geominero, y la biblioteca; doce oficinas de proyectos distribuidas por el territorio español; laboratorios, almacenes y una litoteca, y todas disponen de los equipos y medios técnicos más avanzados.